lunes, 31 de marzo de 2014

[CASO GENIE] Preguntas del grupo Piaget

¿Un niño, que se haya saltado las fases críticas  del desarrollo, conseguirá desarrollar las mismas capacidades que un niño que haya pasado con normalidad dichas fases? ¿Por qué?

Esta pregunta es complicada, ya que ni los grandes investigadores han logrado llegar a un acuerdo, pero podemos decir que si un niño no desarrolla  cada fase específica en un determinado tiempo de su evolución como persona, luego le será difícil adquirir esa cualidad que no ha sido estimulada. Si comparamos un niño que no se ha  desarrollado con normalidad con otro que si lo ha hecho, éste último tendrá más facilidad para potenciar sus capacidades, mientras que al otro le será muy difícil.

Por ejemplo, en el desarrollo del lenguaje, si no es estimulado a tiempo el hemisferio izquierdo, que es el encargado del lenguaje,  la sintáxis y la lógica, se atrofiará y luego será muy complicado que logre asociar palabras y que éstas tengan sentido,  como le pasó a Genie.

En cuanto a las  habilidades condicionales, si no son trabajadas o estimuladas en su período pertinente, luego cuando este  niño sea adulto, tendrá muchos problemas para trabajarlas, ya que el período sensible de potenciar esas habilidades  ya pasó y ha asentado unos hábitos que le dificultarán el óptimo trabajo de estas capacidades.


¿Qué semejanzas y diferencias hay con el hecho de guardar recipientes con líquido en su habitación con su vida anterior?

Normalmente las personas que han sido aisladas en un momento de su vida, tienden a almacenar recipientes, aunque para ellos no existe una explicación clara, creemos que es una manera de reproducir alguna actividad que realizaba en su encierro.


¿El no poder desarrollar su consciente reducido entre cuatro paredes, había un desarrollo mayor en su subconsciente (sueños) ¿Al aprender ciertas habilidades había sido menor el desarrollo de estos sueños (subconsciente). ¿Por qué?

Genie al estar aislada no logra potenciar su desarrollo cognitivo, ya que éste se logra tras la interacción con el ambiente y las personas.

La mente consciente es la que nos permite tomar decisiones en determinados instantes y nos permite prestar atención a los detalles con los que llevamos a cabo nuestras acciones, por lo tanto, los caminos neuronales vienen  regulados y programados a través de la genética, y también desde la infancia a través de la relación con el entorno.

En el caso de Genie al estar aislada y según las investigaciones que hicieron mientras dormía, se demostró que el hemisferio izquierdo estaba atrofiado, debido a que los canales neuronales no habían sido estimulados a tiempo y el cerebro automáticamente, si no lo usas o estimulas, se atrofia. Por tanto, consideramos que su subconsciente no tenía un desarrollo mayor que el consciente porque se dice que a través de éste se tiene acceso a todos los recuerdos que el cerebro ha almacenado y lo curioso es que mientras más se desarrolla una habilidad conscientemente, más se vuelve subconsciente y se puede decir que las habilidades que logró desarrollar Genie en su cautiverio fueron limitadas; es verdad que aprendió algunos sonidos, unas cuantas palabras y algunos gestos más pero eso no puede determinar si su consciente o su  subconsciente es mayor o menor que el otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario