martes, 3 de junio de 2014

Experimentos Piagetianos


Cristina
4º EP - 10 años

1- Volumen
2- Cantidad
3-Longitud
4- Clasificación en función de características
5- Número
El video nos hace ver cómo esta niña de 10 años tiene la etapa de operaciones concretas adquirida:
Volumen: Distingue el cambio de volumen de dos cuerpos idénticos
Cantidad: Distingue que la cantidad de líquido es la misma si cambiamos este líquido de un vaso ancho a uno estrecho
Longitud: Ordena de jerárquicamente los objetos
Clasificación: Clasifica los objetos en función de sus forma geométrica y tamaño
Número: Distingue que el número de monedas no cambia al separar unas monedas de otras y realizar una línea que ocupa más espacio.








Manuel
6-3º Infantil 

Este niño de 3 años demuestra con estos experimentos que está en la etapa formal aún ya que en todos y en cada uno de los vídeos se muestra que no es consciente de la transformación de la masa y el volumen.

Inteligencia Emocional


Presentación del tema en Prezi

[MODELO BRONFENBRENNER] Adolf Hitler, Relación con el Lenguaje

Bronfenbrenner, concibe el ambiente como un conjunto de estructuras que van en un determinado orden. Empieza con el nivel más interno (Microsistema “familia, escuela, barrio”), donde las personas se desarrollan a nivel personal, moral, emocional y adquieren valores que repercutirán para interactuar en los demás niveles.
La calidad del lenguaje que llega a desarrollar un niño y los  grandes éxitos que pueda lograr en la escuela, en el barrio y en los demás ambientes, dependerá de la familia; pues es el primer agente educativo y sobre todo la madre, que cumple una función esencial; ya que es la primera maestra de idiomas, e incluso desde el útero, según algunas investigaciones. También, la relación afectiva y el trato que puede haber entre madre-hijo, padre-hijo, influye notablemente para la adquisición del lenguaje.

( http://www.peterhaiman.com/spanish/articles/la-influencia-de-los-padres-en-el-lenguaje-de-sus-hijos.shtml )

En la escuela al presentar una variedad de estilos de lenguaje relacionados con las actividades y los contenidos, con los que no están familiarizados, les permite desarrollar diversas destrezas lingüísticas y así interactuar con más habilidades lingüísticas con sus compañeros de clase y del barrio.
También, la relación familia y escuela (mesosistema) es muy importante e influyente, pues el niño, tras una buen cooperación afectiva “padres-tutor” estará potencializando  su desarrollo lingüístico y la habilidad de desarrollar nuevas destrezas que les ayudará a desenvolverse  en cualquier ámbito social, que le permitirá; comprender, interactuar, y pensar sobre los otros niveles “ exosistema, macrosistema”.


El lenguaje de Hitler estaba basado en mover las convicciones de las personas y sobre todo él creía  en lo que decía, pues sus discursos tenían el poder del convencimiento, hasta tal punto que el oyente creía todo lo que escuchaba. Otro factor importante que favorecía a Hitler en sus discursos era su lenguaje gestual; transmitía energía, y enmarcaba riquezas en sus gestos; eran apasionados, hipnóticos y arrebatados, ante esto, la multitud solo se rendía.
De manera que el éxito del lenguaje se debe al estado emotivo y la buena gestación de emociones,  y creemos, que Hitler lo hacía muy bien y consiguió poner a todo el pueblo a su merced, porque su enfoque emocional estaba centrado en sus pensamientos y en la trasmisión de sus creencias.

[MODELO BRONFENBRENNER] Adolf Hitler, Macrosistema

                     MACROSISTEMA

oCrisis militar preguerra mundial.
oPrimera Guerra Mundial:                             

-Asesinato del archiduque Francisco fernando.
-Ultimátum de Austria a Serbia.
-Bélgica se declara neutral y da permiso a Alemania para que ataque a Francia.
-El 1 de agosto declara Alemania la guerra a Rusia, el 3 a Francia y el 4 a Inglaterra.
-El 4 de abril de 1917 Estados unidos declara la guerra a Alemania
.
oFin de la primera guerra mundial “Alemania firma la paz en un Tren”
oTratado de Versalles.
oCrisis de posguerra a nivel mundial “Alemania sufre el mayor castigo por los aliados”
o28/10/1922 Mussolini al poder.
oLa gran depresión del 29.
oGuerra civil española
oOposición de Varsovia, Francia e Inglaterra por las acciones alemanas.
oSegunda Guerra Mundial:

-Violación del tratado de Versalles “Alemania ataca a Polonia”
-Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania.
-Ataque de Japón a EEUU “Pearl Harbor”
-Alemania aplasta a Francia “Francia se rinde”
-Aliados firman acuerdo para eliminar el expansionismo alemán.
-Los campos de concentración de judíos “Holocausto”
-Alemania y Rusia; grandes batallas: Stalingrado, Kursk.
-Desembarco en Italia de los aliados “Batalla del Alamein”
-Desembarco de Normandía.
-Ataque de los 1000 aviones “Gran Fuerza Aérea y Aviación de EEUU”
-Domino de EEUU del Mar Atlántico.
-Dominio Aéreo de los Aliados.

-Bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki.

[MODELO BRONFRENBRENNER] Adolf Hitler, Mesosistema y Exosistema

                                         MESOSISTEMA

-Relación conflictiva entre padre y madre.
-Relación de padre y madre con su hermana Paula.
-Relación de padre y madre con los profesores de la escuela Benedictinos.
-Relación de su amigo August Kubizek con su padre y madre.
-Relación de Hindemburg con sus amigos.
-Relación del Reichstan y Hindemburg.
        -Amistad de Braustisch con su esposa Ana.
                        
                                         EXOSISTEMA

oDespués de la Guerra:

  -El famoso Putsch de Múnich.
  -Rumores del éxito del primer mitin público de Hitler.
  -Decrece el partido.
  -Muere el presidente 1934.
  -Incendio de Reichstog 1933
  -Creación de la Gestapo 1934
  -Remilitarización de Renania.
  -Fortalecimiento del ejército y aparición de Luftwaffe.
  -Alemania autorizado para anexionarse el territorio de los sudetes
  -Ley  del pleno poder.

oSegunda Guerra mundial:

 -Ocupación militar de Checoslovaquia.
 -Ocupación militar de Polonia.
 -Ocupación militar del N. África y los Balcanes.
 -Ocupación militar de Francia.
 -Combates aéreos de la Luftwaffe y la Gran Fuerza Aérea (de Inglaterra)
 -Operación Barbarroja.
  -El ejército Rojo detiene el avance del ejército alemán en    Stalingrado.
  -Ejército alemán detenido en las puertas de Moscú.
  -Contraofensiva Soviética.
  -Inicio de la operación Valkiria (Plan de eliminar a Hitler)
  -Derrota germana en África.
  -Derrota militar en Stalingrado.
  -Derrota militar en Kursk.
  -Derrota militar a las afuera de Berlín.

  -Resistencia inútil (1945)

[MODELO BRONFENBRENNER] Adolf Hitler Microsistema

                                                           MICROSISTEMA

 Desde su nacimiento hasta su viaje a Múnich

oFamilia:

-Padre ausente por ser funcionario de aduanas “Brigadier”.
-Madre que consiente y le perdona todo lo que hace su hijo.
-Padre que lo maltrataba lo cual repercutió en su rendimiento escolar, pues él quería estudiar Arte y su padre quería que estudiara o ingresará a la administración pública.
-Hermanos ausentes “Murieron”
-Hermana presente “Paula”
-Mudanza de la familia a Linz “
 -Muerte de su padre en Linz “1903”

oEscuela:

-Relación con sus profesores.
-Conflicto con algunos estudiantes judíos, fueron un momento crítico en la formación de Hitler como antisemita.
-Repetir curso en secundaria; los profesores decían que no tenía ganas de trabajar.
-Expulsión de la escuela Benedictina.
-Es admitido en la Real de linz, como preparación para una carrera de funcionario, pero era indisciplinado y al terminar no le dieron título acreditativo, solo un certificado de curso.
-Presentación en la Academia de Bellas Artes 1907 (Viena), pero es rechazado.

      oPersonal:

-El sueño de ser un gran artista.
-Aficionado a leer las lecturas de obras de historia y mitología alemana.
-Hitler se mudó a Viena después de la muerte de su madre.
-Sufre momentos de indecisiones por las calles de viena, por ser rechazado por la Academia de Bellas Artes, por dos ocasiones.
-Herencia materna (700 coronas y 25 coronas mensuales)
-Asiste a la ópera, a todas las obras de Wagner.
-En 1909 se le acaba la herencia materna y abandona su habitual pensión, para refugiarse en Meldemnnstrasse con mendigos e indigentes “3 años”.
-Dibuja en las calles para conseguir dinero para sobrevivir y seguir con sus ideales.
-Frecuenta las bibliotecas públicas; donde lee a Schopenhauer, Treitschke y Nietzsche, aquí realiza lecturas abundantísima e inconsciente
-Emplea todas sus fuerzas en hablar, discutir y discursear como lo hacen en el parlamento, lo hace en los bajos cafés y en el refugio nocturno y empieza a ser admirado por sus  receptores
-Huye de Viena por escapar de sus obligaciones militares, porque iba ser soldado bajo el mando de un oficial que no pertenecía a la raza aria y también atraído por la prosperidad y la fortaleza que mostraba Alemania.

oAmigos:

-August kubizek, el único amigo de su adolescencia.

oTrabajo:

-Barrendero en Viena.
-Cargador de maletas.
-Peón de la construcción
-Pintó acuarelas para un socio comerciante.

oPolítica:

-El profesor Leopold Poetsch, quien influyó notablemente en la mente de Hitler.
-Tomó  ideas políticas en gran parte de Schônerer, pero su estrategia y sus tácticas de Lûger.

Desde la primera Guerra Mundial hasta su muerte (1914- 1945)

o   Ejército (1914-1918):

-Se presenta voluntario para ir al ejército y después de 3 meses de entrenamiento fue asigando al regimiento bávaro
-Relación con el Coronel List; Hitler era visto como un hombre ejemplar porque era voluntario.
-Mensajero de la 1ª Compañía del 16º Regimiento de infantería Bávaro de Reserva.
-Participó en la batalla de Ypres
-Herido en la pierna (07/10/1915) y recibió l a “Cruz de hierro de 3ª y 1ª clase, Orden negra de los heridos.
-Atrapado por  un ataque de gas venenoso por los británicos.
-Quedó ciego y fue tratado por un médico militar y un psiquiatra
-Ejerció como cabo al finalizar  la guerra.

oLa Cárcel: (Después de la primera guerra mundial)

-Acusado por alta traición y fue encarcelado.
-Huelga de hambre en la cárcel.
-Dibuja el coche perfecto “Nace el Volkswagen”
-Empieza a escribir su libro “Mein Kampf” mi lucha, Hess es quien le copia su libro a máquina.
-Sale de prisión el  19/12/1924.

oPolítica: (1919-1923)

-Es nombrado consejero de investigación  y se le encarga la educación política de la tropa.
-Su primer mitin público “éxito fulminante”
-Participa en el famoso Putsch de Munich.
-Acusado por alta traición 11/11/1923

(De 1924-1933)

-Entrevista con el Dr. Heinrich Held, Primer Ministro Bávaro
-Renuncia a su nacionalidad el 7/04/1925 convirtiéndose en una persona sin nacionalidad.
-1924-1929 Hitler revitaliza el partido.
-27/02/1925 se proclama único jefe del movimiento.
-1925 coloca a sus fieles colaboradores en sitios de confianza en el partido.
      -Idea de formación de un Reich unido.

 (De 1933- 1945):

-Hindemburg le da la cancillería a Hitler.
-28/03/1933 el Reichstag vota afirmativamente una ley por la que se le concede plenos poderes a Hitler.
-2/08/1934 Hitler asumió el cargo de presidente.
-1934 Hitler anunció que el ejército alemán se ampliará a 600.000, 6 veces más que lo estipulado en el tratado de versalles.
-1936 Hitler inauguró los Juegos Olímpicos de Berlín.
-1936  en octubre Hitler firma pacto con Mussolini (Eje Roma- Italia)  y en noviembre pacta con Japón.
-1936 Hitler da la orden de enviar tropas a España.
-1937 Hitler se reúne con el príncipe chichibu.
-15 y 22 de septiembre de 1938 entrevista de Hitler con el primer ministro británico “Chamberlain”
-23/08/1939 Hitler firmó acuerdo secreto con Stalin de no agresión.
-Hitler embriagado por  su triunfo decide ocupar militarmente a todo el país de Checoslovaquia.
-3 de septiembre, Hitler sufre un ataque de nervios e incluso unos aseguran que se revolcó en el suelo porque Francia e Inglaterra le declararon la guerra.
-Hitler dos veces hace oferta de paz a los aliados, pero estos la rechazan.

(1940)

-Hitler da la orden de marchar sobre Noruega y Dinamarca.
-En mayo Hitler da la orden de atacar Francia.
-Hitler ordena por 4 vez la invasión a Inglaterra pero se volvió atrás por la escasa perspectiva de triunfo.

oLa caída:

-Atentado contra Hitler 22/07/1944
-Dar la orden de la operación barbarossa.
-Dar las órdenes de las operaciones continentales “N. África y Balcanes”
-Destituir al generalísimo Von Braustisch y arrojarse personalmente al supremo mando militar.

oHora finales:

-Hitler ordenó el ajustamiento de Herman Fegelein por traición en el bunker.
-Matrimonio con Eva Braun el 28 de abril 1945 y redactó su testamento.
-Hitler se dispara en la sien con una pistola y su esposa se tomo una pastilla e cianuro. 

Una Clase Dividida

1- ¿Qué problemas podría tener que el profesor tuviera una actitud discriminatoria?

Si el docente demuestra  una posición discriminatoria en un aula de primaria las consecuencias serían muy graves, e incluso podrían marcar a determinados niños en sus experiencias y vivencias futuras.
Entre los problemas que podría acarrear esta actitud por parte del profesor hacia los alumnos destacaríamos: la falta de autoestima, la creación de estereotipos y prejuicios, y en definitiva la violación del derecho a la  igualdad, que parte de una premisa universal, en la que todos somos iguales independientemente de nuestro sexo, religión, cultura, aspecto físico, incapacidad, situación social y económica etc.
También la actitud discriminatoria fomenta la violencia entre los niños, al no considerarse iguales, se podrían generar conflictos entre los discriminados y los aceptados.
Tal y como hemos dicho más arriba, la autoestima es otro de los factores que se destruye en el trata discriminatorio, aquellos niños discriminados y prejuzgados poseen normalmente una autoestima baja que desemboca en graves problemas presentes y futuros.

2- Si se hiciera una discriminación entre chicos y chicas, ¿Qué problemas podría acarrear?

El hecho de discriminar entre niños y niñas provoca que no se vean y no se traten como iguales.

Cada uno asumirá los roles asignados y específicos de cada sexo, fomentando unas expectativas diferentes para cada uno de ellos. Todo esto provoca desigualdad, falta de oportunidades, creación de estereotipos… etc, anulando una visión crítica de lo que rodea a los niños, y potenciando determinadas actitudes y roles que no permiten un libre desarrollo de la personalidad integral de cada persona.