Piaget:
El ser humano al nacer le influyen tres factores que son importantes para su desarrollo integral. En el Caso Genie podemos considerar que careció de incapacidad para sobrevivir por sí misma, la necesidad del contacto físico y de establecer vínculos afectivos o sociales que le permite la asimilación o la acomodación para aprender y reaprender nuevas experiencias, nuevos contenidos y nuevos aprendizajes.
Lenguaje:
Genie tras su aislamiento solo tuvo contacto con su padre, el cual entraba a la habitación a darle de comer o a gritarla para que se callara. Todo esto lo realizaba sin entablar un diálogo con su hija, de modo que como consecuencia la privó del desarrollo y adquisición del lenguaje y el habla.
Aunque el ser humano nace con esta capacidad innata, tal y como expone Chomsky, también necesita de su interacción con los demás y el entorno para aprender un lenguaje dentro de un periodo crítico, según la teoría que defiende Lenneberg.
Todos nacemos con esta capacidad innata y aparece en el primer año de vida donde el niño posee un amplio repertorio sonoro y alrededor de los 6 meses ya es capaz de producir sonidos vocálicos, el dominado balbuceo reduplicativo. A los 12 meses comienzan a emitir sus primeras palabras, pero su desarrollo motor no es suficiente como para poder articular correctamente. A partir de los 2 años el niño empieza a adquirir nuevos conocimientos y a crear mundos imaginarios a través del juego simbólico donde se reorganiza y se manifiesta por la vía lingüística.
Entre los 2 y 3 años hay un incremento del vocabulario llegando a tener un promedio de 896 palabras y 1222 palabras hasta los 3 años y medio (Smith, 1980), en esta edad el niño ya tiene un lenguaje comprensible y un dominio mayor de la gramática de su lengua materna “competencia sintáctica”
Entre los 4 y 5 años el niño domina la gramática y empieza a utilizar los pronombres, cuenta con un vocabulario de 1500 palabras y a los 5 años puede llegar a aprender 2500 palabras aproximadamente. En estos dos años el niño sabe estar capacitado para responder a preguntas de comprensión referente al comportamiento aprendido, esto es debido a la capacidad simbólica donde puede evocar y representar mentalmente las cosas y las acciones que le pasan en su entorno.
A partir de los 6 años los niños mejoran su comunicación y empiezan hacer uso de la gramática en su lenguaje materno y continúan desarrollándola hasta los doce años, esto es debido al trabajo que se ha venido haciendo desde la infancia temprana y tras la nueva interacción que se da en primaria; con la manipulación de las herramientas, materiales, la diversificación de contexto y los compañeros en el aula; hacen que el niño pueda comprender las diferentes producciones verbales, se perfecciona la lectoescritura y hacer representaciones de cosas y actos que no están ocurriendo. Y así el niño va desarrollando su lenguaje hasta llegar a una madurez que le permite comunicarse y expresarse correctamente.
El lenguaje acompaña a casi todas las actividades del ser humano y cuando se da en un ambiente que tenga condiciones normales, es decir, desde la interacción entre padres e hijos, se empiezan a observar conductas comunicativas que son importantes para el desarrollo y adquisición del lenguaje. También las conductas afectivas son importantes en un niño, pues un niño debe sentirse un ser social para la comprensión y la adquisición de esta capacidad. En el caso de Genie, no existió dicha interacción ni dicho desarrollo que es innato que necesita del ambiente para desarrollar el lenguaje en todas sus demisiones.
Genie logró un proceso limitado en el desarrollo del lenguaje, después de 7 años de su descubrimiento desarrolló un lenguaje de un niño entre 2 y 3 años. A la edad de 24 años, Genie, carecía de algunas habilidades lingüísticas que muestran los niños de 5 años. Aunque desarrolló un léxico bastante extenso y podía comprender las conversaciones cotidianas, no podía usar formas sintácticas como pronombres y no tenía control del tono, esto le impedía usar la entonación para expresar significados.
Genie solo utilizaba el hemisferio derecho para procesar la información lingüística, por lo tanto las áreas no lingüísticas del hemisferio derecho fueron obligadas a tomar control del funcionamiento lingüístico, todo es debido a que las funciones principales de lingüística, sintaxis, lógica y semántica se dan en el hemisferio izquierdo durante los primeros años de vida y dentro de un periodo crítico, pero como a Genie debido a su aislamiento no pudo estimular esta parte, por lo tanto las redes neuronales que conectaban con éste se a atrofio, dificultándole para siempre un aprendizaje normal de la lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario