Herencia: Los destinos de un ser humano están determinados por los patrones de
herencia desde el momento de la concepción entre el padre y la madre.
Respuesta de teoría del ambiente: Pero con la interacción con el medio
ambiente el ser humano es capaz de modificar su destino y sus capacidades,
aunque una capacidad venga determinada genéticamente, la estimulación y el
trabajo de cada una de las capacidades, mejoraran considerablemente y
repercutirá en su vida futura.
Herencia: La genética afirma que desde la concepción del óvulo
y el espermatozoide es la que determina todo. No sólo los rasgos físicos,
visibles y tangibles son heredados de los padres, también el nivel intelectual.
Respuesta de la teoría del ambiente: Sí, es verdad que desde la
concepción del óvulo y el espermatozoide se determinan muchos rasgos que son
importantes para el desarrollo del ser humano, pero esto no quiere decir que la
herencia determine todo en cada persona, puesto que el ambiente es determinante
para lograr un desarrollo integral en la persona.
Herencia: En cuanto a las enfermedades congénitas, alergias,
actitudes y hasta el modo de caminar vienen trascendiendo en cada generación y
las anomalías genéticas causadas por la alteración del cromosoma 21, “aunque se
mencionó en el debate, no se consideró válido para el debate, porque ante esto
el ambiente no puede hacer casi nada para dar respuesta”. Respuesta de la
teoría del ambiente: Intervino la profesora, explicando que estos son casos
excepcionales donde el ambiente tiene muy poco que hacer.
Herencia: En relación con el lenguaje: los niños
empiezan a producir sus primeras palabras hacia los primeros meses de su
segundo año de vida y empiezan a caminar cerca del final del primer año porque
su calendario madurativo así lo indica, y nada del ambiente podrá alterarlo de
forma importante. Respuesta de la teoría del ambiente: Para que una
persona tenga una buena comunicación lingüística es importante la interacción
con los demás, ya que influye para que se desarrolle de forma más integral y
pueda en una etapa posterior poder comunicarse de una manera normal.
Herencia: Con relación Inteligencia: Se transmite de padres a hijos y del 75% al
80% de la varianza del CI se debe atribuir a las diferencias
hereditarias. Ejemplo: con los gemelos homocigóticos y dicigóticos, se ha visto
que los primeros tienen niveles de inteligencia mucho más parecida que
los segundos, este hecho apoya la teoría de la herencia. Respuesta de la
teoría del ambiente: Pero también otro estudio determinó que los
gemelos idénticos suelen ser tratados por sus padres de forma más parecida que
los gemelos distintos, por lo que su mayor parecido les asegura ambientes
similares, además en otra investigación donde uno de los gemelos idénticos
viven separados, se demostró que el que viva en un ambiente más
estimulante puede diferenciarse a nivel intelectual mucho más que el otro que
viva en un ambiente normal.
Ambiente: con relación a la personalidad: la personalidad no es innata ni instintiva, se
aprende de la interacción social. Respuesta de la teoría de la herencia: Las
diferencias en las personalidades de los niños surge de la herencia genética,
esto se debe a dos dimensiones principales del temperamento (Neuroticismo y
extraversión) y una tercera psicoticismo. También en los estudios realizados
sobre la continuidad y en el cambio de personalidad a lo largo del ciclo vital,
se han encontrado importantes influencias genéticas en los cambios que se
producen, sobre todo en la infancia y la adolescencia, por este motivo decimos
que la herencia juega un papel más importante que el ambiente en la
personalidad de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario